
Windows 11 ha llegado para quedarse
Ha llegado la nueva era de Microsoft Windows. Prometen una interfaz limpia e intuitiva, y no mienten. Se asemeja a una mezcla entre “MacOS” de Apple y el “Material Design” de Google junto con todo lo que nos ofrece Windows. Cabe destacar que, por el momento, en posición de usuario cambia la vista.
La instalación de la nueva versión es igual a su predecesora, siguiendo los pasos que nos indican.
Desde 2KSystems os recomendamos siempre que se pueda, una instalación limpia.
Mejor hacer copia de seguridad de todos los archivos y un listado de las aplicaciones que usamos para dar paso a formatear el equipo e instalar todo de forma correcta. Esto ayuda a no sobrecargar el disco duro y la RAM de aplicaciones y archivos basura, y de ir arrastrando problemas que tenga el equipo mientras actualizamos.
Es verdad que desde 2KSystems siempre solemos ser bastante prudentes con las actualizaciones de este calado, especialmente en el entorno laboral, y recomendamos revisar correctamente las implicaciones que pueda tener en nuestra empresa el llevar a cabo esta actualización del sistema operativo, comprobar que es compatible con las aplicaciones y dispositivos de los que disponemos, etc...
Os adelantamos algunas pantallas de como se verá la configuración e inicialización de nuestro nuevo Windows 11:
Como podemos comprobar, ya nos muestran una nueva configuración para la puesta en marcha del sistema operativo. Hasta ahora nos “permiten” crear cuentas offline/locales, pero la idea de Microsoft es, como nos hacen ver, centralizar todo en la nube, lo que a día de hoy, tiene mucho sentido.
Novedades
Tras concluir la configuración, podremos observar todo lo que nos ofrece Windows 11 en todo su esplendor. Bordes redondeados, iconos rediseñados, aplicaciones Android como TikTok, y un largo etcétera.
Estas aplicaciones todavía no están completamente al día, y desde Microsoft siguen aplazando el soporte de esta funcionalidad, pero nos dejan ver claramente por donde van a ir los tiros.
A su vez, nos ayudan a que sea más intuitivo el uso de las características de Windows pudiendo marcar como queremos visualizar las ventanas que tenemos abiertas de 6 formas diferentes de una forma cómoda y rápida.
Y una novedad, para todos los que echaban de menos los “widgets”, ahora podremos configurar todo lo que queremos ver sobre feeds de noticias, tiempo, bolsa, etc. Siendo completamente accesible desde la configuración de nuestra cuenta.
Las notificaciones son sencillas a la par que completas y elegantes en su diseño, y lo mismo ocurre al desplegar la barra de tareas, que se muestra con esas ventanas flotantes con bordes redondeados que parecen flotar sobre el escritorio.
Se muestra todo muy intuitivo y rápido, estilo al uso cotidiano de los dispositivos móviles.
Cabe destacar a su vez que han cambiado visualmente lo referido a la Microsoft Store. Todo organizado y limpio.
Poco a poco, prometen desde Microsoft, que van a mejorar y adaptar nuevo contenido a esta biblioteca de aplicaciones. Esto abre nuevas puertas al uso de software en Windows.
Ahora tenemos todo más “comprimido” en cuanto a hacer clic derecho sobre “Este equipo”, por ejemplo. Tendremos opción de ver todo simplificado o expandido con la opción “Mostrar más opciones” (atajo Shift-F10).
Esto es un problema para muchos, ya que, si bien es cierto que mejora visualmente, tenemos menos control rápido sobre todas opciones. Por ejemplo, si utilizamos la aplicación “7-ZIP” no tendremos manera de descomprimir el archivo comprimido hasta llegar a ese “Mostrar más opciones”. No dudamos de que esto mejorará pronto.
En cuanto a juegos se refiere, por el momento aceptan que no han modificado ni mejorado esa parte. Aseguran que crearan soporte y nuevas funcionalidades gracias al nuevo mundo de discos SSD que mejoran con creces las velocidades de lectura/escritura.
¿Adiós a Skype? Tras la pandemia mundial, se ha dado mucho uso (sobre todo en el ámbito laboral) a esa aplicación de la que muchos nos hemos hecho más amigos ¡¡Microsoft Teams!!
Ahora nos lo ofrecen integrado como “Chat”. Podremos usar nuestra cuenta personal de Microsoft para contactar con nuestra gente, hacer videollamadas, grupos. Todo el potencial de esa herramienta que se veía para uso empresarial, ahora al alcance de todos.
Especificaciones mínimas
Las especificaciones mínimas que nos recomiendan desde Microsoft para funcionar Windows 11 serán las siguientes:
- Procesador: 2 o más núcleos de 1 GHz o más, siendo un procesador compatible de 64bits o sistema en un chip (SoC). No habrá opción a instalaciones en 32bits. Debemos recordar que esto afecta a muchos usuarios/empresas que utilizan software en 32bits por lo que antes de migrar al nuevo S.O. es bueno comprobar que funcionará de una forma correcta antes de ponerlo en producción.
- RAM: Mínimo de 4 GB de RAM.
- Almacenamiento: Necesitarás un mínimo de 60 GB de espacio libre en el disco duro.
- Firmware del sistema: Tendremos que contar con UEFI, y ser compatible con Secure Boot.
- TPM: Necesitas compatibilidad con el Módulo de plataforma segura 2.0 o TPM 2.0, que desde 2016 es obligatorio para el hardware de cualquier ordenador con Windows. Este será el requisito más duro de cumplir ya que si queremos actualizar, nos obligará a tener una placa base posterior a 2016 (aunque no todas lo implementaron) o que al menos cuente con esta característica.Podremos comprobar si tenemos este módulo escribiendo “tpm.msc” en el buscador de Windows o abriendo la consola de “Ejecutar” (Windows+R). A veces puede causar duda, ya que puede estar instalado de forma pasiva y que tengamos que habilitarlo manualmente en la BIOS y en la ventana de información anterior, o que hayamos deshabilitado el Secure Boot y al ser así, no tendremos opción a tener el módulo activo.
- Tarjeta gráfica: Nuestra tarjeta gráfica necesitará ser compatible con DirectX 12 o posterior.
- Pantalla: Necesitarás una pantalla de un mínimo de 9 pulgadas en diagonal, con 720p de alta definición, y canal de 8 bits por color.
- Otros: Es opcional tener cuenta Microsoft, pero si no es así, no podremos optar a actualizaciones o contenido de la Store. Como hasta entonces seguirá actualizando parches de seguridad y características con una cuenta local.
Podremos comprobar si nuestro equipo es compatible gracias a la herramienta de Microsoft “PC Health Check” disponible de forma gratuita en el siguiente enlace.
Nosotros lo hemos probado con i5 de 8ª generación junto con 4GB de RAM y la verdad es que es muy fluido y estable.
Ciclo de vida Windows 10
Deberemos tener en cuenta que, como cualquier otro sistema operativo, Windows 10 finalizará su ciclo de vida para las siguientes versiones en las fechas que os recordamos:
Home y Pro | Enterprise y Education | |||||
Versión | Fecha Inicio | Fecha Fin | Versión | Fecha Inicio | Fecha Fin | |
Version 1507 | 29/07/2015 | 09/05/2017 | Enterprise 2015 (LTSB) | 29/07/2015 | 14/10/2025 | |
Version 1511 | 10/11/2015 | 10/10/2017 | Enterprise 2016 (LTSB) | 02/08/2016 | 13/10/2026 | |
Version 1607 | 02/08/2016 | 10/04/2018 | Enterprise 2019 (LTSC) | 13/11/2018 | 09/01/2029 | |
Version 1703 | 05/04/2017 | 09/10/2018 | Soporte Técnico Final | 29/07/2015 | 14/10/2025 | |
Version 1709 | 17/10/2017 | 09/04/2019 | ||||
Version 1803 | 30/04/2018 | 12/11/2019 | ||||
Version 1809 | 13/11/2018 | 10/11/2020 | ||||
Version 1903 | 21/05/2019 | 08/12/2020 | ||||
Version 1909 | 12/11/2019 | 11/05/2021 | ||||
Version 2004 | 27/05/2020 | 14/12/2021 | ||||
Version 20H2 | 20/10/2020 | 10/05/2022 | ||||
Soporte Técnico Final | 29/07/2015 | 14/10/2025 |
Dispositivos Surface
Los requisitos mínimos que son necesarios para actualizar a esta nueva versión crearán un antes y un después a esos dispositivos Surface que, a pesar de muchos que utilizan esta gama de tablets y equipos portátiles o de sobremesa, se quedarán paralizados en Windows 11 de forma oficial.
Conforman un total de 25 dispositivos hasta la fecha, de los cuales estos equipos serán actualizables:
Dispositivo | Fecha de salida |
Surface Book 2: solo los modelos con CPU Intel de octava generación (Core i5-8350U o Core i7-8650U, no Core i5-7300U) | Noviembre de 2017 |
Surface Laptop 2 | Octubre de 2018 |
Surface Pro 6 | Octubre de 2018 |
Surface Laptop 3 13.5 pulgadas | Octubre de 2019 |
Surface Laptop 3 de 15 pulgadas | Octubre de 2019 |
Surface Pro 7 | Octubre de 2019 |
Surface Pro X | Noviembre de 2019 |
Surface Book 3 | Mayo de 2020 |
Surface Go 2 | Mayo de 2020 |
Surface Laptop Go | Octubre de 2020 |
Surface Pro 7+ | Febrero de 2021 |
Surface Laptop 4 13.5 pulgadas | Abril de 2021 |
Surface Laptop 4 15 pulgadas | Abril de 2021 |
Windows 11 con Mac
Microsoft ha confirmado que el nuevo sistema no será compatible con hardware de Mac que tengan procesadores M1.
No se podrá ni siquiera virtualizar. Desde The Register, hicieron pruebas de esto, pero les daba errores por compatibilidad de hardware. Parallels llegó a solucionar el problema con una actualización de su aplicación, pero todo apunta que solo será algo provisional.
Conclusión: a nivel particular Windows 11 irá inundando nuestros hogares en los próximos meses y podremos comprobar de primera mano si ha sido un acierto o no. A nivel laboral, os aconsejamos que hagais una revisión de vuestros sistemas, tanto para comprobar que vuestros equipos cumplen con los requisitos técnicos para ejecutar Windows 11 como la compatibilidad de vuestros dispositivos, especialmente delicados en entornos industriales que no suelen ir tan avanzados para adaptarse a estos últimos cambios.
Y como siempre, si necesitas ayuda en tu empresa... ¡aquí nos tienes! No dudes en contactarnos.